Derechos ambientales y humanos
viernes, 22 de agosto de 2025
Un bosque llamado Juan Figuerola
lunes, 4 de agosto de 2025
Las vidas y muertes de David Maradiaga Cruz
miércoles, 9 de julio de 2025
Liberia desde abajo: resistencias ecologistas y luchas territoriales
Por Mauricio Álvarez Mora
sábado, 5 de julio de 2025
Turistificación en Ojochal de Osa: ¿Qué está en juego?
Durante décadas, Ojochal fue una comunidad rural con fuerte presencia campesina, centrada en actividades como la ganadería y la agricultura. Sin embargo, a partir de los años noventa, comenzó un proceso acelerado de turistificación, impulsado por inversión extranjera, la compraventa masiva de tierras y el desarrollo de proyectos inmobiliarios dirigidos principalmente a jubilados de Canadá y Estados Unidos.
Miramar: un territorio de sacrificio y resistencia
viernes, 20 de junio de 2025
Nuevo intento de privatización de la Zona Marítimo Terrestre
Por Mauricio Álvarez Mora-
viernes, 13 de junio de 2025
En Defensa del Humedal de Coris en Cartago
Este humedal cuenta con nacientes de agua, un manantial y fuentes hidrotermales de origen natural. Alberga una gran biodiversidad y cumple una función vital como zona de recarga acuífera, extendiéndose desde Coris de Cartago hasta la Laguna de Doña Ana, en Paraíso.
jueves, 5 de junio de 2025
Reconocer a quienes defienden la vida en el Día Mundial del Ambiente
Por Mauricio Álvarez Mora, docente de la Escuela de Geografía y Ciencias Políticas, Programa Kioscos Socioambientales UCR
El pasado 22 de abril, en la Universidad Bíblica Latinoamericana, se realizó un emotivo acto de reconocimiento a personas y comunidades que defienden la vida frente a las amenazas contra la naturaleza. En este Día Mundial del Ambiente (5 de junio), su lucha debe ser visibilizada y celebrada.
domingo, 25 de mayo de 2025
Capitalismo verde y extractivismo: falsas soluciones a la minería ilegal
Por Mauricio Álvarez Mora, docente de la Escuela de Geografía, Ciencias Políticas, Programa Kioscos Socioambientales UCR, IDELA-UNA
El Proyecto de Ley N.° 24.675, presentado por diputados del Frente Amplio para recuperar ambientalmente la zona impactada por minería ilegal en Crucitas de Cutris, San Carlos, y crear un "Polo de Desarrollo de la Región Huetar Norte", se plantea como alternativa frente a otros proyectos que buscan explotar el oro de Crucitas.
miércoles, 21 de mayo de 2025
Con la Fuerza del Mar y la Tierra: Primer Encuentro de Mujeres Costeras y Rurales
lunes, 5 de mayo de 2025
En defensa de la Fila Costeña
Por Mauricio Álvarez Mora
La Fila Costeña, también conocida como Fila Brunqueña, es un sistema montañoso que se extiende paralelamente a la costa del Pacífico Sur de Costa Rica. Esta zona posee un valor ecológico y social incalculable: alberga una gran biodiversidad, constituye un corredor biológico esencial, resguarda fuentes de agua vitales y es hogar de comunidades rurales que, entre la pesca, la agricultura y la ganadería tradicionales, han buscado durante décadas mejores condiciones de vida. Hoy, estas mismas comunidades enfrentan los impactos del turismo masivo y la gentrificación.
Un bosque llamado Juan Figuerola
Por Mauricio Álvarez Mora, ecologista Anoche, en la inmensidad de la galaxia, nació un bosque: Juan Figuerola Landi. Un ecologista hecho d...

-
Por Mauricio Álvarez Mora, ecologista Anoche, en la inmensidad de la galaxia, nació un bosque: Juan Figuerola Landi. Un ecologista hecho d...
-
Por Mauricio Álvarez Mora. La Zona Marítimo-Terrestre (ZMT) en Costa Rica vuelve a estar en el centro del debate legislativo. El proyecto...