Este humedal cuenta con nacientes de agua, un manantial y fuentes hidrotermales de origen natural. Alberga una gran biodiversidad y cumple una función vital como zona de recarga acuífera, extendiéndose desde Coris de Cartago hasta la Laguna de Doña Ana, en Paraíso.
Derechos ambientales y humanos
viernes, 13 de junio de 2025
En Defensa del Humedal de Coris en Cartago
jueves, 5 de junio de 2025
Reconocer a quienes defienden la vida en el Día Mundial del Ambiente
Por Mauricio Álvarez Mora, docente de la Escuela de Geografía y Ciencias Políticas, Programa Kioscos Socioambientales UCR
El pasado 22 de abril, en la Universidad Bíblica Latinoamericana, se realizó un emotivo acto de reconocimiento a personas y comunidades que defienden la vida frente a las amenazas contra la naturaleza. En este Día Mundial del Ambiente (5 de junio), su lucha debe ser visibilizada y celebrada.
domingo, 25 de mayo de 2025
Capitalismo verde y extractivismo: falsas soluciones a la minería ilegal
Por Mauricio Álvarez Mora, docente de la Escuela de Geografía, Ciencias Políticas, Programa Kioscos Socioambientales UCR, IDELA-UNA
El Proyecto de Ley N.° 24.675, presentado por diputados del Frente Amplio para recuperar ambientalmente la zona impactada por minería ilegal en Crucitas de Cutris, San Carlos, y crear un "Polo de Desarrollo de la Región Huetar Norte", se plantea como alternativa frente a otros proyectos que buscan explotar el oro de Crucitas.
lunes, 5 de mayo de 2025
En defensa de la Fila Costeña
Por Mauricio Álvarez Mora
La Fila Costeña, también conocida como Fila Brunqueña, es un sistema montañoso que se extiende paralelamente a la costa del Pacífico Sur de Costa Rica. Esta zona posee un valor ecológico y social incalculable: alberga una gran biodiversidad, constituye un corredor biológico esencial, resguarda fuentes de agua vitales y es hogar de comunidades rurales que, entre la pesca, la agricultura y la ganadería tradicionales, han buscado durante décadas mejores condiciones de vida. Hoy, estas mismas comunidades enfrentan los impactos del turismo masivo y la gentrificación.
miércoles, 9 de abril de 2025
Costas en disputa: entre la privatización y la sobrevivencia de los pueblos marino-costeros
miércoles, 19 de marzo de 2025
Zona Marítimo-Terrestre en Disputa: El Proyecto Privatizador Avanza en el Congreso
Por Mauricio Álvarez Mora.
La Zona Marítimo-Terrestre (ZMT) en Costa Rica vuelve a estar en el centro del debate legislativo. El proyecto de ley expediente N.º 23.148, titulado "Ley para el Desarrollo e Impulso de la Zona Marítimo-Terrestre", ha encendido las alarmas entre diversos sectores de la sociedad civil, preocupados por el avance de un modelo que favorece la privatización encubierta del litoral costarricense.
Este proyecto, actualmente en discusión en la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, propone la adición de los artículos 22 bis y 22 ter a la Ley 6043, normativa que, desde su aprobación en 1977, ha protegido el carácter inalienable, imprescriptible y de dominio público de la franja costera.
miércoles, 12 de marzo de 2025
Brasilito en defensa de los árboles, el uso tradicional y contra la privatización de Punta Pelencho
miércoles, 12 de febrero de 2025
Situación de las personas defensoras de los derechos humanos en El Salvador
Por Mauricio Álvarez Mora.
En los últimos años, la situación de los derechos humanos en El Salvador ha sufrido un grave deterioro. Desde la llegada de Nayib Bukele al poder en junio de 2019, se ha intensificado la persecución contra personas defensoras de derechos humanos, organizaciones sindicales, colectivos de mujeres, comunidades indígenas, activistas ambientales y grupos LGBTI+.
jueves, 28 de noviembre de 2024
Extractivismos para volver al pasado
Por Alberto Gutiérrez Arguedas y Mauricio Álvarez Mora*
El pasado 24 de abril de 2024, el diputado Fabricio Alvarado, en conjunto con otros diputados y diputadas del Partido Nueva República, presentaron el proyecto de “Ley para la titularización de flujos futuros de la explotación y/o protección de recursos minerales y energéticos” (expediente 24.285). El presente artículo surge a partir del análisis de dicho proyecto de ley, solicitado a los autores de parte de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR, como insumo al Consejo Universitario para definir una posición institucional al respecto.
miércoles, 23 de octubre de 2024
Minería: Dejar de legislar en apoyo a una actividad criminal e ilegal
lunes, 14 de octubre de 2024
Emergencia ambiental: más de 69 fuentes de agua en Cartago estarían contaminadas
Por Mauricio Álvarez Mora, geógrafo docente en las Escuelas de Geografía, Políticas, Programa Kioscos Socio ambientales de la UCR y IDELA UNA.
En Defensa del Humedal de Coris en Cartago
Por Mauricio Álvarez Mora A pocos kilómetros de las ciudades de San José y Cartago se encuentra un humedal único dentro de la Meseta Central...
-
Por Mauricio Álvarez Mora. La Zona Marítimo-Terrestre (ZMT) en Costa Rica vuelve a estar en el centro del debate legislativo. El proyecto...
-
Por Mauricio Álvarez Mora, profesor UCR-UNA A más de 24 años de la derrota de las leyes conocidas como el “Combo eléctrico” una nueva inic...