Durante décadas, Ojochal fue una comunidad rural con fuerte presencia campesina, centrada en actividades como la ganadería y la agricultura. Sin embargo, a partir de los años noventa, comenzó un proceso acelerado de turistificación, impulsado por inversión extranjera, la compraventa masiva de tierras y el desarrollo de proyectos inmobiliarios dirigidos principalmente a jubilados de Canadá y Estados Unidos.
sábado, 5 de julio de 2025
Turistificación en Ojochal de Osa: ¿Qué está en juego?
miércoles, 19 de marzo de 2025
Zona Marítimo-Terrestre en Disputa: El Proyecto Privatizador Avanza en el Congreso
Por Mauricio Álvarez Mora.
La Zona Marítimo-Terrestre (ZMT) en Costa Rica vuelve a estar en el centro del debate legislativo. El proyecto de ley expediente N.º 23.148, titulado "Ley para el Desarrollo e Impulso de la Zona Marítimo-Terrestre", ha encendido las alarmas entre diversos sectores de la sociedad civil, preocupados por el avance de un modelo que favorece la privatización encubierta del litoral costarricense.
Este proyecto, actualmente en discusión en la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, propone la adición de los artículos 22 bis y 22 ter a la Ley 6043, normativa que, desde su aprobación en 1977, ha protegido el carácter inalienable, imprescriptible y de dominio público de la franja costera.
martes, 5 de junio de 2018
Geoparques y los parques nacionales de papel
sábado, 15 de julio de 2017
Ruta 257 destruyó 69 hectáreas de Humedal Cariari en Moín
lunes, 12 de junio de 2017
Piñera en Osa fue denunciada al Centro del Patrimonio Mundial UNESCO
miércoles, 7 de junio de 2017
Investigación evidencia expansión descontrolada de cultivo de piña y sus impactos
Por Mauricio Álvarez Mora.
Investigación evidencia que entre 2004 y 2015 la extensión territorial de las plantaciones de piña creció más de veintitrés veces. Siete proyectos solicitando viabilidad ambiental de SETENA para el cultivo de 4.175 hectáreas entre 2014 y 2015 en el cantón de los Chiles
miércoles, 19 de abril de 2017
Costa Rica ¿turismo sostenible o sustentable?
jueves, 30 de marzo de 2017
UCR pide rechazar proyecto de geotermia en Parques Nacionales

Por Mauricio Álvarez Mora
viernes, 24 de marzo de 2017
Costa Rica arrasa con tiburones: más de quinientos kilos de aletas de tiburón en CENADA
Por Mauricio Álvarez Mora.
La escena se confirmó gracias a la alerta de quienes pusieron a circular en redes una fotografía y a la investigación de la periodista Adriana Solano de Radio Columbia. Según su investigación Fernando Mora, el Viceministro del Mar y Aguas, confirmó que 550 kilos de aletas estaban en CENADA para un «experimento de secado» y que las aletas son «legales».
miércoles, 8 de marzo de 2017
Se puso en evidencia miles de hectáreas de ecosistemas arrasados en Costa Rica por industria de la piña
Por Mauricio Álvarez Mora
En 15 años taló 725000 árboles, un daño irreversible al país. Con estos datos hoy un consumidor en Europa o un supermercado en Estados Unidos, por ejemplo, puede ver en línea cuánto bosque han talado las fincas de piña y cuestionar su compra, no solo por contaminación con agroquímicos del producto en sí y del agua en Costa Rica, si no por destrucción de ecosistemas.
sábado, 4 de marzo de 2017
Sala IV se trae abajo ley que disminuye áreas protegidas
viernes, 24 de febrero de 2017
Invasión masiva del Parque Nacional Corcovado
Por Mauricio Álvarez Mora.
A menos de dos días de la visita del presidente y del ministro de Ambiente a inaugurar instalaciones millonarias, un grupo de aproximadamente 250 oreros ilegales se encuentra en proceso de invadir el parque por el sector conocido como los Patos, específicamente en Cerro de Oro.
Guardaparques de la zona que temieron represalias, informaron a Roberto Molina secretario del Sindicato de Guardaparques, que la invasión la movilizan decenas de camiones y buses hasta las inmediaciones del parque, mientras las altas autoridades brillan por su ausencia.
lunes, 20 de febrero de 2017
Guacimal: ser río y esperanza
Por Mauricio Álvarez Mora.
En medio del calor del verano en una sencilla pero significativa fiesta, la comunidad de Guacimal recordó un importante hito: La Sala IV hace un año declaró con lugar un recurso de amparo de la comuidad de Guacimal de Puntarenas contra el Proyecto de Riego Guacimal-Sardinal.
Así que celebró con la solemnidad de la marimba, con el sabor de la comida a la leña en fogón junto al río, con la alegría de la piñata, desde la altura de zancos y aunque faltó el queque, el río cumplía un aniversario más ¡libre!.
viernes, 3 de febrero de 2017
Sala Cuarta ordena proteger Corcovado
En una importante resolución, la Sala IV declaró con lugar el recurso para la protección efectiva del Parque Nacional Corcovado ubicado en Península de Osa, se ordena así, un plan que garantice la vigilancia de esta área ante la explotación de madera, la orería y la caza.
sábado, 26 de noviembre de 2016
Agresión contra defensor del Río San Rafael
El señor Rafael Ángel Abarca, de 60 años de edad, fue agredido por Néstor Quirós, promotor del proyecto del PH San Rafael, hidroeléctrica privada de la megaconstructora H.Solís. Quirós se oponía a la colocación de una pancarta en contra de la hidroeléctrica.
Los hechos acontecieron en el transcurso de la tarde, dentro de la propiedad de William Campos, quien había pedido a don Rafael y otros vecinos que colocaran una pancarta en su propiedad, con el fin de mostrar su rechazo al proyecto en ocasión de la inauguración la plaza de fútbol de Fátima, a la cual asistirían representantes de la empresa H.Solís.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
En defensa del Humedal Lagunas Lancaster
Por Mauricio Álvarez Mora.
Los propietarios de los terrenos que albergan la Laguna Lancaster, en setiembre del año en curso, interpusieron una demanda en Washington ante los mecanismos de investigación de los bancos inversores del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón (PHR), luego de no fructificar las denuncias ante MINAE, SETENA y el Tribunal Ambiental.
sábado, 5 de noviembre de 2016
Archivada geotermia en Parques Nacionales
Por Mauricio Alvarez Mora.
El jueves pasado (27-10-16), fue archivada por unanimidad la propuesta de “Ley para la Explotación del Recurso geotérmico” expediente no. 19.339, en la Comisión de Ambiente de Asamblea Legislativa.
La iniciativa presentada en 2014 por el diputado Guevara Guth y la diputada Díaz Quintana buscaba permitir al sector privado la explotación de geotermia en parques nacionales. Más de 30 instituciones, organizaciones, pueblos indígenas, municipalidades de todo el país fueron consultadas por la Comisión de Ambiente. La mayoría rechazó la propuesta y pidió su archivo.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
¡Por la justicia hídrica: no al embalse de Río Piedras!
Por Mauricio Álvarez Mora
En ese contexto SENARA está tratando de cercenar 115 hectáreas que pertenecen a la Reserva Lomas de Barbudal, para hacer el embalse Río Piedras y seguir el mismo modelo de ineficiencia y de injusticia hídrica para beneficiar a los mismos de siempre y seguir con el “mal desarrollo” que aumenta día con día la pobreza, el despojo y la expulsión de sus habitantes.
miércoles, 24 de agosto de 2016
Nada que celebrar en parques de papel ahogados en amenazas
martes, 23 de agosto de 2016
Asalto al futuro
Por Mauricio Álvarez Mora.
Si el Sistema de Áreas Protegidas hoy se encuentra en un claro retroceso, el panorama fuera de estas zonas es un deterioro casi irreversible. La sequía, el cambio climático y el agotamiento de los recursos están evidenciando este salto al vacío.
En vez de procurar revertir este contexto, más bien lo profundizamos consumiendo a cuentagotas el patrimonio con una serie de políticas, propuestas, proyectos y leyes que de ponerse en práctica terminará con el sistema de conservación.
Un bosque llamado Juan Figuerola
Por Mauricio Álvarez Mora, ecologista Anoche, en la inmensidad de la galaxia, nació un bosque: Juan Figuerola Landi. Un ecologista hecho d...

-
Por Mauricio Álvarez Mora, ecologista Anoche, en la inmensidad de la galaxia, nació un bosque: Juan Figuerola Landi. Un ecologista hecho d...
-
Por Mauricio Álvarez Mora. La Zona Marítimo-Terrestre (ZMT) en Costa Rica vuelve a estar en el centro del debate legislativo. El proyecto...