domingo, 26 de junio de 2016
Estudios de Evaluación ambiental de las plantaciones piñeras
viernes, 24 de junio de 2016
Empresarios tratan de revivir hidroeléctrica en San Rafael de Pérez Zeledón
Sectores sociales e indígenas cuestionan directriz para consulta indígena
Por Mauricio Alvarez Mora.
Diferentes organizaciones y representantes de comunidades indígenas se pronunciaron sobre la Directriz para la construcción de una consulta indígena N° 042-MP que sin bien la consideran “una reivindicación histórica de los Pueblos Indígenas de Costa Rica…NO estamos de acuerdo en que se realice en las condiciones actuales de violencia directa contra las comunidades y líderes, sin saneamiento territorial, y entre otros graves problemas que sufren actualmente los territorios indígenas del país”.
martes, 21 de junio de 2016
Una cuenca en coma: La penosa cara del PH Reventazón
Hemos visto impresionantes videos y campañas promocionales de la construcción del proyecto más complejo y costoso que se ha construido en nuestro país y Centroamérica, el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón. Esta campaña presenta esta obra como un proyecto ejemplar, posiblemente para convertirlo en la carta de presentación del ICE para promocionar la construcción de otro megaproyecto del doble de tamaño y mucho más complejo (el P.H. Diquís), así como otros en que el ICE está participando a nivel centroamericano.
jueves, 16 de junio de 2016
¿Barbarie o conservación? Desertificación y tortugas marinas
martes, 14 de junio de 2016
Por la aprobación de convenio contra la contaminación con mercurio
La semana pasada el Congreso votó en primer debate el Convenio de Minamata sobre el Mercurio que limita emisiones y liberaciones de mercurio para proteger la salud humana y el ambiente. Se espera que este jueves se apruebe en segundo debate.
El mercurio es una potente y persistente una sustancia tóxica (neurotoxina bioacumulable) que tiende acumularse en seres vivos y plantas, pero especialmente peligrosa para el desarrollo cerebral de los niños, las poblaciones costeras y los mineros del oro a pequeña escala. Los efectos sobre la salud están bien documentados e incluyen defectos de nacimiento, capacidad motora reducida y otros atrasos en el desarrollo.
Diputados se declaran contra la desregulación agro-venenos
martes, 7 de junio de 2016
Jairo Mora y el terrorismo en Costa Rica
Por Mauricio Álvarez Mora.
Nuevos sectores se unen a los ecologistas y se suman al rechazo del nuevo reglamento de registro de plaguicidas, lo cuestionan por considerar que se una como excusa facilitar el registro con el fin de flexibilizar y reducir la participación del MINAE y MINSA en la fiscalización del uso de agrotóxicos en el país, que ya es uno de los países que más agroquímicos utiliza en el mundo, incluso prohibidos en la mayor parte del planeta. La Cámara de Apicultores, pequeños agricultores y la Feria Verde han rechazado de manera pública el reglamento.
lunes, 6 de junio de 2016
Vecinos rechazan relleno de los Mangos
domingo, 5 de junio de 2016
Directriz de consulta indígena: “Aunque se vista de seda, megaproyecto se queda”
Por Mauricio Álvarez Mora.
Con la reciente directriz del Ministerio de la Presidencia (No. 042) se inició la construcción de un mecanismo de consulta a los pueblos indígenas del país, como "cumplimiento de la obligación del Estado de consultar de forma informada, previa y libre, cada vez que se prevean medidas que puedan afectarles directamente". Las personas indígenas críticas de esta directriz han solicitado razonablemente sanear, pacificar y garantizar su derecho a la libre determinación como condiciones para lograr la legitimidad de un mecanismo de consulta.
Día del ambiente colapsado
miércoles, 1 de junio de 2016
Nuevo reglamento de plaguicidas es dañino para agricultura y poblaciones de abejas
Por Mauricio Álvarez Mora.
El nuevo reglamento sobre plaguicidas, que se encuentra en consulta pública, ha sido denunciado como una “cheque en blanco” para la industria de agroquímicos, que podrá introducir nuevos productos sin necesidad de registro, y sin comprobar sus posibles impactos en la salud y el ambiente.
Zona Marítimo-Terrestre en Disputa: El Proyecto Privatizador Avanza en el Congreso
Por Mauricio Álvarez Mora. La Zona Marítimo-Terrestre (ZMT) en Costa Rica vuelve a estar en el centro del debate legislativo. El proyecto...

-
Análisis crítico plan nacional de descarbonización 2018-2050 Mauricio Álvarez y otros La narrativa del Plan Nacional de Descarbonización 201...
-
Por Mauricio Álvarez Mora, profesor UCR-UNA A más de 24 años de la derrota de las leyes conocidas como el “Combo eléctrico” una nueva inic...