miércoles, 17 de septiembre de 2025

Agenda socioambiental del Caribe Norte


Por Mauricio Álvarez Mora. 

Esta región que durante décadas ha vivido los impactos de los monocultivos de banano y piña. En cantones como Guácimo, Pococí y Siquirres, las comunidades han enfrentado la contaminación de los ríos y acuíferos, el deterioro de los suelos y la exposición permanente a agroquímicos que afectan tanto al ambiente como a la salud de las trabajadoras y de las comunidades. Han sido años de impactos acumulativos, pero también de organización y de luchas por defender el agua y la vida.

martes, 9 de septiembre de 2025

Pueblo Brörán en defensa de la tierra



Por Mauricio Álvarez Mora.

El pasado 10 de agosto de 2025, dos personas no indígenas invadieron una finca de aproximadamente 10 hectáreas, ubicada en San Andrés de Térraba y perteneciente al defensor indígena Brörán Pablo Sibar Sibar. Esta finca, destinada desde hace más de 13 años a la conservación ambiental y la gestión comunitaria del agua, fue usurpada bajo el argumento de contar con el respaldo de la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Térraba (ADI de Térraba).

Aunque Sibar posee legítimamente la tierra desde hace más de una década, la Fuerza Pública se negó a desalojar a los invasores, amparándose en una certificación emitida el 7 de agosto por la ADI de Térraba a favor de personas que no forman parte del pueblo Brörán. Dicho documento ha sido denunciado como fraudulento.

viernes, 5 de septiembre de 2025

El río San Juan como herida de oro y sangre




Por M.Sc. Mauricio Álvarez Mora, Docente de las Escuelas de Geografía y Ciencias Políticas de la UCR e IDELA-UNA

Existe un tema urgente, estructural y de profunda gravedad geopolítica que ha sido sistemáticamente invisibilizado: la expansión y convergencia acelerada del saqueo y el despojo en la cuenca del río San Juan y la Reserva Biológica Indio Maíz. Lo que está en juego no es únicamente la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de Centroamérica, ni la defensa de los territorios ancestrales de los pueblos originarios. Está en juego también la estabilidad regional, hoy amenazada por la consolidación de una lógica transfronteriza de extractivismo -legal e ilegal-, crimen organizado y un ecocidio etno-ambiental en marcha.

Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025)

Por Mauricio Álvarez Mora, docente UCR, UNA y ecologista La vida se abrió paso y germinó en un huerto de semillas que Silvia colectó, germin...