viernes, 20 de junio de 2025

Nuevo intento de privatización de la Zona Marítimo Terrestre


Por Mauricio Álvarez Mora-

La Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre (Ley N.º 6043) está por cumplir 50 años. Fue creada en una Costa Rica que no imaginaba convertirse en una república “turistificada” ni enfrentarse a una crisis climática global que afecta gravemente nuestras costas. Pese a ello, esta normativa ha sido visionaria: gracias a su existencia, nuestras islas y playas siguen siendo, al menos en el papel, patrimonio colectivo, inalienable e imprescriptible.

Aunque la ley ha recibido algunas reformas a lo largo del tiempo, lo que más ha proliferado han sido los intentos de privatización, desde playas hasta islas. Estas presiones se han intensificado con el auge del turismo y del negocio inmobiliario, alcanzando niveles extremos. Un caso emblemático es el de Ojochal, una comunidad costera donde más del 70 % de las tierras están en manos de sociedades anónimas extranjeras. En la práctica, podríamos hablar de un «Ojochal S.A.I.»: una sociedad anónima internacional instalada en nuestro litoral. Pero no es la única.

viernes, 13 de junio de 2025

En Defensa del Humedal de Coris en Cartago


Por Mauricio Álvarez Mora


A pocos kilómetros de las ciudades de San José y Cartago se encuentra un humedal único dentro de la Meseta Central que está siendo destruido, a pesar de que la legislación nacional protege este tipo de ecosistemas. Nos referimos al humedal de Coris.

Este humedal cuenta con nacientes de agua, un manantial y fuentes hidrotermales de origen natural. Alberga una gran biodiversidad y cumple una función vital como zona de recarga acuífera, extendiéndose desde Coris de Cartago hasta la Laguna de Doña Ana, en Paraíso.

jueves, 5 de junio de 2025

Reconocer a quienes defienden la vida en el Día Mundial del Ambiente

 


Por Mauricio Álvarez Mora, docente de la Escuela de Geografía y Ciencias Políticas, Programa Kioscos Socioambientales UCR

El pasado 22 de abril, en la Universidad Bíblica Latinoamericana, se realizó un emotivo acto de reconocimiento a personas y comunidades que defienden la vida frente a las amenazas contra la naturaleza. En este Día Mundial del Ambiente (5 de junio), su lucha debe ser visibilizada y celebrada.

Turistificación en Ojochal de Osa: ¿Qué está en juego?

Por Mauricio Álvarez Mora. En la costa del Pacífico sur de Costa Rica, entre el océano y las montañas de la Fila Costeña, se ubica Ojochal,...