martes, 22 de octubre de 2019

Feminismo comunitario en luchas por los territorios


Por Mauricio Álvarez Mora.

En medio de la cotidianidad de lo que se conoce como las fincas de Palmar Sur, en la sala de una casa -con una gran camaradería y recordando lo vivido-, se presentó el libro Nuestra lucha por la defensa de nuestros territorios: Relatos de mujeres campesinas de Finca 9 y Finca 10, Palmar Sur de Osa, Costa Rica. Esta publicación surge de una investigación, desde la psicología social y el feminismo comunitario, realizada por Andrea Artavia Vargas y Elent Cascante Jiménez. En dicha publicación, se rescata la lucha de las mujeres campesinas en la defensa del territorio cuerpo-tierra, en las comunidades de Finca 9 y Finca 10 de Palmar Sur de Osa, Puntarenas.

El trabajo resume algunos de los principales resultados recogidos de los propios relatos de las mujeres campesinas: Grace Vargas Méndez, Ramona Domínguez Vega, Adalia Cabrera Granda, Jennifer López Granados, Ana Isabel Vargas Ortiz, Verónica Rosales Vargas, Haydée García García y Sonia Hidalgo Quirós. La obra deja constancia del largo proceso de lucha como mujeres y su relación con la participación en la defensa de sus territorios, como parte de la Organización de Lucha Campesina por Nuestras Tierras del Sur. Esta organización ha sido un espacio importante de refugio, crecimiento y participación activa de las mujeres campesinas, quienes han sido las principales creadoras en su conformación y fortalecimiento. Es a través de ellas que se da a conocer el proceso de lucha que las mujeres han emprendido, no solo en este espacio sino en todas las esferas de su vida.

De acuerdo a las investigadoras: “Los territorios cuerpo-tierra han estado históricamente en disputa por el sistema patriarcal, por lo tanto, la lucha por la defensa de la tierra debe ir acompañada de una ‘despatriarcalización’ de los sistemas de opresión, que busque la defensa de los cuerpos”.

Esta tesis es parte de las propuestas teóricas de la psicología social de la liberación y el feminismo comunitario, las cuales recuerdan la necesidad del rescate de la memoria histórica de los pueblos, como medio para recuperar sus recursos y potencialidades, así como su apropiación en la toma de decisiones en un sentido personal y colectivo.

Los relatos colectivos son el testimonio de las reflexiones que se dieron en este proceso “El hecho de ser campesina es un arte, porque una tiene que saber entender qué quiere la tierra, qué necesita; tratarla como a otro ser humano, ya que ella siente igual que las personas. Ella responde ante nuestras acciones, y produce o no según cómo la tratemos (…) Para nosotras la felicidad es estar en el campo, cuidando los chanchos, dándole de comer a las gallinas, viniendo a hacer algo al monte, a sembrar, o a desyerbar lo que tengamos sembrado. Esa es la felicidad. La tierra para nosotras es la libertad (…)”

Este libro recoge, entonces, la importancia de ser campesina, su cotidianidad, el significado de la tierra, así como sus conflictos por su tenencia y su lucha, las reflexiones del cuerpo-tierra, la maternidad, las cicatrices, la adultez mayor, el papel de las mujeres en la organización y consejos para seguir luchando. Además, estos relatos vienen acompañados por las bellas ilustraciones de la artista Raquel Mora, quien retrata la cotidianidad con un pincel cargado de sentido y color proveniente de su profundo compromiso ético político.

En el Programa Kioscos nos llenamos de orgullo y agradecimiento por el trabajo realizado para esta publicación, la cual se une a otras realizadas con esta organización comunitaria: Tierra Campesina, en el 2015 y Tierras en Lucha: Resistencia Campesina, en el 2019, en los ocho años que trabajamos en su acompañamiento y fortalecimiento. Esperamos que este nuevo aporte pueda servir como ejemplo e insumo, y sobre todo que invite a reflexionar sobre el sentido ético-político del quehacer de nuestra Universidad a la hora de trabajar integralmente en espacios comunitarios, a través de la articulación de la investigación, la acción social y la docencia.

Nota: Pueden ver la publicación en: http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/docs/feminismocomunitario.pdf y a la investigación completa en: http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/docs/investigacionfeminismo.pdf

Publicado en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ecuador dijo sí a la protección de la Amazonia ecuatoriana: Parque Nacional Yasuní sin más petroleras

Por Mauricio Álvarez y Fabián Pacheco , OILWATCH COSTA RICA; En una consulta popular histórica para el mundo y en una ruta clara hacia una s...