El Sindicato de Profesionales de AyA (SIPAA) fue tajante en afirmar que el proyecto de ley Autorización a las Cooperativas para Administrar Sistemas de Acueductos y Alcantarillados, “pretende privatizar el agua a través de cooperativas”. Mientras, la seccional de ANEP en AyA aseguró que el “sistema cooperativo ha estado muy cuestionado y no se puede politiquear con el recurso hídrico”.
jueves, 20 de julio de 2017
Sindicatos de AyA contra administración de agua por parte de cooperativas
El Sindicato de Profesionales de AyA (SIPAA) fue tajante en afirmar que el proyecto de ley Autorización a las Cooperativas para Administrar Sistemas de Acueductos y Alcantarillados, “pretende privatizar el agua a través de cooperativas”. Mientras, la seccional de ANEP en AyA aseguró que el “sistema cooperativo ha estado muy cuestionado y no se puede politiquear con el recurso hídrico”.
miércoles, 19 de julio de 2017
“Peor que lo mismo”: (des) balance ambiental del tercer año del gobierno
Nos acercamos a la finalización del último año de la administración Solís Rivera, que en materia ambiental, destacan numerosos retrocesos ambientales traducidos en acciones, decretos y nuevas propuestas que de cambio no tienen nada.
Al gobierno le quedó grande su propio PACto ambiental promovido en campaña electoral, su hoja de ruta en materia ambiental fue incumplirlo sistemáticamente amparado en excusas y evasivas. El acuerdo solo habría servido para legitimar la repartición de unos cuantos puestos y llevar votos a la campaña electoral. Así, quedaron relegados compromisos como la moratoria a la expansión piñera, transgénicos o detener la pesca de arrastre.
sábado, 15 de julio de 2017
Ruta 257 destruyó 69 hectáreas de Humedal Cariari en Moín
Por Mauricio Alvarez Mora .
La semana pasada se denunció el alto costo y posible tráfico de influencias en la construcción de la Ruta 257 hacia la megaterminal de Moín, pero este sobrecosto fue justificado por el Gobierno como recursos necesarios para la supuesta protección del Humedal Cariari, que en todo caso nunca debió haberse puesto en peligro puesto que se pudieron haber usado otros accesos más baratos o con menos impactos, incluso la calle pública a Moín.
Proyecto de ley rompería y distorsiona el modelo de servicio público del agua
Este jueves pasado se dictamino el proyecto de “Autorización a las Cooperativas para Administrar Sistemas de Acueductos y Alcantarillados” (expediente 19.941) con el cual abre el portillo para transformar asociaciones sin fines de lucro conocidas como ASADAS (Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados) en entes de carácter privado como lo son las cooperativas alejando la gestión comunitaria y participativa del agua como un derecho humano y de bien público.
sábado, 8 de julio de 2017
Dos preguntas ambientales para precandidatos del PAC
Por Mauricio Álvarez Mora.
De un medio de comunicación me pidieron elaborar preguntas para incluir en un debate entre precandidatos del Partido de Acción Ciudadana, no fueron utilizadas no sé si por incómodas o porque el tema ambiental lo entienden como “relleno”. Así que las retomo y las hago públicas.
viernes, 7 de julio de 2017
Setena, irregularidades y supuesto cierre de piñeras en Zona Norte
Por Mauricio Alvarez del Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria de la Vicerrectoría de Acción Social UCR
El supuesto “cierre parcial” de tres piñeras en Pocosol de San Carlos (zona fronteriza), anunciado por MINAE y SETENA, alerta de posibles acciones tardías, antecedidas por omisiones y negligencias por parte de SETENA.
¿Por qué supuesto? Primero, las piñeras siguen funcionando, no hay nada que indique en las resoluciones que se haya paralizado la siembra, cosecha o las labores de mantenimiento de la plantación como fumigación y dragado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Zona Marítimo-Terrestre en Disputa: El Proyecto Privatizador Avanza en el Congreso
Por Mauricio Álvarez Mora. La Zona Marítimo-Terrestre (ZMT) en Costa Rica vuelve a estar en el centro del debate legislativo. El proyecto...

-
Análisis crítico plan nacional de descarbonización 2018-2050 Mauricio Álvarez y otros La narrativa del Plan Nacional de Descarbonización 201...
-
Por Mauricio Álvarez Mora, profesor UCR-UNA A más de 24 años de la derrota de las leyes conocidas como el “Combo eléctrico” una nueva inic...