Por Mauricio Alvarez Mora.
En los noventas, los límites a la expansión bananera los pusieron los ajustes del mercado y la propia frontera agrícola. El monocultivo del banano “topó con cerca”, es decir áreas protegidas y asentamientos del IDA.
En los noventas, los límites a la expansión bananera los pusieron los ajustes del mercado y la propia frontera agrícola. El monocultivo del banano “topó con cerca”, es decir áreas protegidas y asentamientos del IDA.
La comunidad de Guacimal y la Alianza por la Defensa del Recurso Hídrico en el cantón Central de Puntarenas, con respaldo del diputado ecologista Edgardo Araya, denunciaron en la Fiscalía Ambiental y el Tribunal Ambiental el polémico proyecto de riego Guacimal-Sardinal por la destrucción de zona boscosa que está dentro del área de protección de una quebrada y una naciente en Los Ángeles de Guacimal en Puntarenas.
Más allá de la violenta represión y criminalización del 8N y otros lamentables eventos similares, de cuáles diputados votaron o no por su reinado, de ser o no un delfín de los Arias, de tener una mamá bien colocada (a la izquierda, centrada o a la derecha, en todo caso bien colocada) y el favor de los medios de comunicación con una bien montada gestión en redes sociales cual estrella de la farándula que le “twittea” la imagen como "el-mano-dura contra el narco"; más allá de alguna de las anteriores o la suma de todas ellas, lo que aquí me confiere es que tenemos un nuevo magistrado que simboliza la impunidad socio ambiental en nuestro país.
Un grupo de vecinas y vecinos de la zona fronteriza de la Aldea denunció trabajos en zona de humedales dentro del Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado.
Según relatan, quienes prefirieron el anonimato, se realizan trabajos a partir de una viabilidad ambiental (ver más), pero sin contar con premisos específicos de SENARA o de Dirección de Aguas del MINAE para poder iniciar obras.
El jueves 18 de febrero, la Sala Constitucional notificó que dio la razón a la comunidad de Guacimal que considera injustificado que el Proyecto de Riego Guacimal-Los Ángeles-Sardinal no presentara su debido estudio de impacto ambiental para iniciar su construcción. Este proyecto pretende extraer 75 litros por segundo del Río Veracruz y llevarlos a Sardinal para uso exclusivo de riego de fincas ganaderas, lo que según vecinas y vecinos de Guacimal pone en riesgo las pocas fuentes de agua de la zona.
A unos cuantos días de las elecciones municipales muchas comunidades siguen el ejemplo del León Cortés firmando un documento donde se rechazará toda forma de incineración en los propios cantones.
Además, se comprometieron “a ejecutar, en caso de salir electo, la ley 8839 para la Gestión Integral de Residuos para promover entre la ciudadanía, la reducción y separación de los residuos domiciliarios; a recogerlos selectivamente en todos los distritos y a darles el manejo adecuado para su reutilización, reciclaje y compostaje”.
Siembra de algodón sumarían más de 10 mil hectáreas autorizadas desde 1991
El jueves 28 de enero, al menos 50 ciudadanas y ciudadanos junto con organizaciones ecologistas y 8 diputados del Frente Amplio interpusieron un recurso de amparo para impedir que se siembre un nuevo tipo de algodón transgénico en Cañas, Guanacaste.
Por Mauricio Álvarez Mora. La Zona Marítimo-Terrestre (ZMT) en Costa Rica vuelve a estar en el centro del debate legislativo. El proyecto...