jueves, 15 de abril de 2004

PH BORUCA Una “realidad” inviable


Mauricio Álvarez Mora

1. Actualmente el PHB está siendo ejecutado, pero no son las obras o los estudios lo que podemos ver. Es mediante directrices, políticas silenciosas  y la imposición sicológica que el Estado está ejecutando en las comunidades afectadas. Las instituciones estatales lo están haciendo inversiones en la periferia del embalse y olvidando las áreas a inundar.

El MINAE, MIDEPLAN, los Ministerios de Vivienda, de Transporte, de Educación están siguiendo esa directriz de ir empujando el proyecto mediante mecanismos muy finos. Unos  buscando no estimular y otros beneficiar comunidades de la periferia y con ello ir comprando  voluntades. Con las comunidades que aceptan el proyecto hay beneficios inmediatos: arreglos de calles, computadoras, viviendas, servicios de agua y pagos de servicios ambientales. Con las comunidades problemáticas es mas lento todo es mas sicológica la estrategia de desgaste y acoso.

Por ejemplo en el decreto Nº 28610-MINAE de la Presidencia de la República y del Ministerio del Ambiente y Energía que decreta las áreas para el pago de servicios ambientales dice textualmente “se debe excluir las áreas que cubrirán posible represa de Boruca”.

 2. Misión del proyecto. A través de los diferentes momentos históricos de factibilidad del proyecto queda en evidencia su misión: exportar energía y rescatar la vieja idea de regular la energía de toda la región centroamericana.

Esto se extrae de la revisión de varios estudios donde se sintetiza en el documento del 2002 de Carlos E. Fallas Saborío del Instituto Costarricense de Electricidad, Subgerencia Gestión Administrativa y Patrimonio Histórico y Tecnológico (Museo) sobre el Proyecto Hidroeléctrico Boruca (PHB)

1970 Los primeros estudios del proyecto ALCOA fueron para abastecer una planta procesadora de aluminio y exportar excedente.

1979  Un nuevo estudio de factibilidad con financiamiento del Gobierno Canadiense. El PH Boruca tenía que servir para regular los sistemas eléctricos de Centroamérica.   

1987 Se habla de dos objetivos: suplir los requerimientos del crecimiento normal de la demanda eléctrica de Costa Rica y  suplir la demanda del algún gran consumidor industrial. En un segundo nivel se preveía la eventualidad de interconexión con otros países de los sistemas eléctricos para intercambio y venta de energía.

1990 Un estudio de una empresa japonesa evaluó la posibilidad de vender la energía producida por el gran Boruca, como se le denomina al proyecto más grande, a México. 

1990 Se firmó un documento entre el ICE y la Comisión de Federal  Electricidad de México mediante el cual ese país norteamericano indicó su interés en participar en el proyecto Boruca tanto tecnológica como financieramente.

2001 “Actualmente, con el Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central (MEAC) y con el proyecto de la línea de interconexión centroamericana (SIEPAC) se han abierto nuevas posibilidades para el PH Boruca, visto como un proyecto de carácter regional. Análisis de planes de expansión regionales realizados como parte de los estudios del SIEPAC (1999) incluían al Bajo Boruca (opción a cota 160 msnm), y mostraron resultados interesantes. Más recientemente, estudios realizados por el Grupo de Trabajo Planificación Iniciativa Regional (GTPIR) del CEAC, han mostrado que el P.H. Boruca es una opción atractiva desde un punto de vista del desarrollo regional de la generación. En estos estudios el P.H. Boruca entraría  a operar a partir del año 2010”1 

2002 El aprovechamiento de este valioso recurso natural generaría considerables beneficios para Costa Rica: por una parte, contribuiría significativamente a satisfacer y asegurar el consumo del mercado nacional por muchos años, garantizando la independencia nacional del uso de los derivados de petróleo importados para la generación eléctrica y por otra parte, permitiría la generación de grandes ingresos al país, a través de la exportación de electricidad hacia los mercados regionales, al menos durante los años iniciales de su entrada en operación.

Dos hechos importantes contribuyen a que el P. H. Boruca vuelva a ser considerado: en primer lugar y con respecto a la demanda eléctrica del país, se tiene un crecimiento sostenido, cercano al 6% anual y existe la posibilidad adicional de contar con un mercado externo para la colocación de energía en el resto de Centro América en los primeros años de operación de la planta y, en segundo lugar, el progreso tecnológico alcanzado en los últimos años en el diseño y construcción de grandes presas permite replantear la concepción original del proyecto, el cual y por otra parte, no debe desestimar el aspecto ambiental que se involucra.2

En el breviario técnico NO. C 00-01 del ICE que es una Solicitud de información para la adquisición de Servicios de Consultoría para el Estudio de Factibilidad del Proyecto Hidroeléctrico Boruca, se plantean los Objetivo de La Contratación. Dice “En la PRIMERA FASE, el Consultor realizará la revisión de la información disponible del proyecto y definirá con el ICE los trabajos adicionales requeridos para definir la escala y el esquema óptimo definitivo del proyecto. Los trabajos de campo adicionales serán realizados por el ICE y los trabajos de gabinete adicionales podrán ser realizados por el ICE o por el Consultor según un acuerdo entre las partes. Variables fundamentales en esta selección del esquema óptimo serán: las consideraciones técnicas, el diagnóstico ambiental, la producción energética y la colocación de la energía de acuerdo a un estudio del mercado eléctrico regional. En este sentido, el proyecto debe analizarse dentro de la perspectiva del Mercado Eléctrico de América Central. El objetivo primordial de esta fase será la selección del esquema óptimo del proyecto.

3. Expansión hidro - energética. El plan de expansión hidroeléctrica del ICE proyecta crear represas en trece ríos. La suma de esta posible generación llegaría a 7.333.2MW, lo que comparado con la actual capacidad instalada efectiva de 1.689.11MW, (2002) crea una seria duda con respecto de si es necesario producir tal cantidad de electricidad únicamente para satisfacer la demanda nacional, que según el ICE, crece a un promedio del 5.5% anual ( 92.89 MW). La generación actual  más la proyección de aumento, sin cambio de condiciones actuales  es de 3082,35 MW menos los 7333.2MW  de potencia identificada seria de 4250,85 MW  de  excedentes  posiblemente se destinarían a la exportación de electricidad . 

Más alta aún es la proyección del Diagnóstico del sector energía para el IV Plan Nacional de Energía, 2002-2016, del MINAE, que calcula el potencial energético inexplorado de nuestros ríos en 8.153.3 MW. Según esta cifra el excedente calculado por nosotros seria de 5070,95 MW para la exportación. De acuerdo con el plan de expansión eléctrico del ICE, entre 2001 y 2016 se instalarían 27 nuevos proyectos (incluidos 3 privados). De éstos 14 serían hidroeléctricas. 

A pesar de que hasta hace poco el ICE no aceptaba tener como objetivo la exportación de energía, no cabe ya duda de que sí lo es: jerarcas de esa entidad lo reconocieron indirectamente en reunión con directivos de FECON (dicen que se vende sistemáticamente la energía "secundaria”, es decir, la sobrante en el país). Teóricamente, en la actualidad la exportación eléctrica genera $50.000.000, pero podría alcanzar hasta $200.000.000 por año. La interconexión eléctrica centroamericana (Siepac), que ahora es un proyecto de punta del Plan Puebla Panamá (PPP), con participación directa de la transnacional Endesa de España, liga física y financieramente la generación eléctrica nacional con su venta en los países de Mesoamérica e incluso en California. Se trata de la unificación de nuestros países a partir de sus recursos y potencial energético. Por ello, la sobreexplotación de los ríos de Costa Rica se convierte en un objetivo estratégico en el marco del Siepac y el PPP. 

El pago de millonarias sumas a los generadores  privadas de electricidad  es una de las causas de esta expansión energética incontrolada. La generación privada de electricidad es una de las formas de privatización del agua ya existentes. Amparadas en las leyes 7.200 y la 7508 de generación privada y cogeneración, 31 proyectos privados generan únicamente el 13.2% de la electricidad en Costa Rica, pero desangran y hacen pagar a todos los costarricenses decenas de miles de millones de colones cada día. En el primer trimestre del 2000, los privados recibieron 4.455,9 millones de colones.  En el primer trimestre el año siguiente esa transferencia se elevó a 14.016 millones, un 36% de los ingresos ICE, y solo en julio de ese año el registro fue de 2.095 millones. En total, en el año 2001 el país pagó a los privados 28.000 millones de colones. Para el 2002 la factura fue por cerca de 30.000 millones y en 2003 alcanzará los 34.000 millones. Las proyecciones indican que en el año 2005 se le pagará a estas empresas cerca de 61.000 millones de colones (ICE, Centro de servicios de finanzas, 2001). 

 4. Cuál es la verdadera misión del ICE: el desarrollo energético o la hidroelectricidad? el ICE ha perdido su sentido de misión. El ICE fue creado, y tiene entonces su razón de ser en la satisfacción de las  necesidades de energía eléctrica del país y no, como nos pretenden hacer creer, en la generación hidroeléctrica, y esto es precisamente lo que tenemos que recuperar 

El ICE está en la obligación de brindar un suministro de energía garantizado para la población y las actividades productivas, mediante mecanismos de generación que salvaguarden los necesarios equilibrios entre la sociedad y el ambiente y entre las necesidades de las actuales y futuras generaciones 

5. El ICE y el Ambiente: El ICE, a pesar de los avances logrados en los últimos años, tiene aún severas deficiencias en el campo ambiental y privilegia una visión expansionista y desarrollista que no acepta restricciones absolutas para sus actividades. Conceptos como el de la preservación de áreas ecológicamente importantes, o la aplicación del principio precautorio, son actualmente inaceptables. Lo mismo sucede con la idea  de explotar los parques nacionales con proyectos de desarrollo eléctrico comercial tanto hidroeléctricos como geotérmicos.

No existe en el ICE una apropiada política de relación con comunidades y grupos organizados. El ICE aún mantiene en la mayoría de los casos una actitud de prepotencia y de imposición .

No se ha podido establecer una gestión integrada de cuencas a nivel nacional.. En esta planificación debe entenderse que el desarrollo eléctrico es un uso más que debe ser considerado, y no necesariamente el uso prioritario. El ICE no tiene un plan maestro integrado para el desarrollo eléctrico de cada cuenca hidrográfica

El ICE no impulsa agresivamente un cambio en los patrones de consumo de electricidad por medio de programas de administración de la demanda .El ICE continúa favoreciendo la generación hidroeléctrica privada al no impulsar la derogatoria de la ley Nº 7.200 ni el inicio de los juicios de lesividad nacional a las empresas generadoras y mantener una posición pasiva con la aprobación de la ley de CONELECTRICAS .

Se han incumplido acuerdos del Plan de Contingencia (ICE 2000) y no se ha impulsado  la  "Propuesta de Ley de Fortalecimiento del ICE" que elaboro la representación social en la Comisión Mixta sobre el ICE. 

6. Generación eléctrica en los territorios indígenas. Un objetivo poco  mencionado de construir Boruca es crear el precedente para abrir definitivamente las “Reservas “ indígenas a la expansión  energética. 

Se tienen 18 proyectos de generación ICE ubicados parcial o totalmente dentro de Reservas Indígenas, para una potencia total de 2,666 MW y una energía media de 13,296 GWh/año, la mayoría de ellos  en etapas de identificación y estudios preliminares Estos proyectos  representan con respecto a la capacidad hidroeléctrica futura total aproximadamente un 30 % tanto en términos de potencia como en energía y con respecto al potencial eléctrico con proyectos definidos de un 27 % en términos  de potencia y de un 28% en términos de energía. (Portilla 2000).


PH EN RESERVAS INDIGENAS

ETAPA

PROYECTO

CUENCA

POT.INSTAL. (MW)

GWh/año)ENERGIA(

AREA PROTEG.







IDENTIF.

BOROI

PACUARE

43

231

R.Indígena Chirripó.

IDENTIF.

TANARI

PACUARE

73

785

R.Indígena Chirripó.

IDENTIF.

ATIRRO

PACUARE

61

336

R.Indígena Chirripó.

IDENTIF.

SUEO

MATINA

63.3

380

R.Indígena Chirripó

IDENTIF.

JAKI-KUTRI

MATINA

58.7

340

R.Indígena Chirripó

IDENTIF.

BOYEI

MATINA

154

910

R.Indígena Chirripó

IDENTIF.

AYIL

MATINA

127

614

R.Indígena Chirripó

IDENTIF.

NAKEAGRE

SIXAOLA

141

822

R.I. Telire

IDENTIF.

TELIRE

SIXAOLA

149

990

R.I. Telire

IDENTIF.

BUGU

SIXAOLA

124

737

R.I. Talamanca

IDENTIF.

CABECAR

SIXAOLA

31

191

R.I. Talamanca

IDENTIF.

LARI

SIXAOLA

45

269

P. Int. la Amistad

IDENTIF.

COEN

SIXAOLA

45

258

R.I. Talamanca

IDENTIF.

PALMAR

GDE.TERRABA

115

450

R.I. Boruca Térraba.

IDENTIF.

KAMANKRAGUA

GDE.TERRABA

465

1686

R.I. Boruca Térraba.

EST.PRELIM.

PACUARE

PACUARE

150

785

R.I. Chirripó

EST.PRELIM.

TALAMANCA

SIXAOLA

228

1059

R.I Talamanca.- PILA.

FACTIB.

BAJO BORUCA

GDE TERRABA

593

2453

R.I. Boruca.









Potencia total

2,666

13,296


Fuente : Rolando Portilla, 2000


7. Debilidades de PH Boruca.

Los Costos de Boruca están entre 1500 a 3000 millones de dólares. Los costos son siempre crecientes y resultan siempre ser mayores por los imprevistos por los extensos periodos de construcción donde se generan gastos de intereses sin ingresos operativos. Esto según un informe del Proyecto Regional de Energía Eléctrica Istmo Centroamericano sobre Estrategias para fomentar el desarrollo de recursos hidroeléctricos de la región de Centroamérica del 2002 .

Según el informe  de la Comisión mundial de Represas en promedio   los costos de las represas excedente lo presupuestado en un 56%.

El financiamiento, “sin apertura (TLC)”. En el esquema estatal  será posiblemente mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se podría hacer frente a los costos. Esto sumado a un aporte nacional y extranjero ( Trasnacional o de algún estado ). El BID financia proyectos energéticos que causan daños irreparables al ambiente, así como violaciones a los derechos de los pueblos. EL BID a invertido en reformas estructurales para la desregulación y privatización del sector energético y es responsable de la construcción de mucha de la infraestructura para la expansión energética. 

El Plan Puebla Panamá promueve en el campo eléctrico principalmente El Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC), por medio de una línea de transmisión de 1,830 kilómetros desde Panamá hasta Guatemala; con un costo total de US$ 337 millones. Este junto con SIEPAC proyecto junto a la interconexión eléctrica entre Guatemala México, ambos procesos en marcha se han conectados, las líneas mexicanas quea su vez están interconectadas con la red estadounidense. Es decir, las redes de Centroamérica, México y los EEUU estarán enlazadas y de esta manera se formará un gigantesco mercado eléctrico en la región.

El PPP con esta inmensa red de transporte y distribución de energía eléctrica representa un atractivo especial para las empresas transnacionales, pues, permite a UNIÓN FENOSA, ENDESA, Electricidad de Portugal, Coastal Corporation, Hydro-Quebec International, AES, IBERDROLA, Duke Energy International, Teco Power ServICEs, Constellation Power, ENRÓN, etc. lucrar infinitamente con la “luz”.

Un estudio de 1998 del Banco Interamericano de Desarrollo sugiere que la inversión total requerida por el sector eléctrico de la región centroamericana durante los próximos diez años podría ser de más de 7 mil millones de dólares para poder satisfacer un crecimiento anual medio del 6% en la demanda.3

Estas proyecciones son afirmadas nuevamente por el BID en su informe de avances del Plan Puebla Panamá: “La creación del MER y la construcción de la Línea SIEPAC constituyen una unidad que atraerá la inversión privada en centrales generadoras de mayor tamaño y orientadas al mercado regional, con tecnologías modernas y alimentadas por combustibles más eficientes y baratos. Se estima que durante la próxima década, solo en generación, la región centroamericana necesitará inversiones por US$ 700 millones anuales.”4

Todo esto indica también que los proyectos hidroeléctricos serán financiados por parte de la  Corporación Interamericana de Inversiones (CII) del BID, en conjunto con empresas transnacionales del sector energético.

De acuerdo a las investigaciones de diversas organizaciones, existen aproximadamente 330 proyectos hidroeléctricos en toda la región mesoamericana, los cuales se encuentran en sus distintas etapas de estudio, planificación o construcción.

De hecho ya mediante el Contrato de Préstamo 796/OC-CR, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se financió la Solicitud de información para la adquisición de Servicios de Consultoría para el Estudio de Factibilidad del Proyecto Hidroeléctrico Boruca.

El PH Boruca es el mas grande de todos estos proyectos el camino para conseguir el financiamiento, en el escenario aun sin apertura, tendrá que pasar por el proceso de buscar alianza con la trasnacionales

Con apertura (TLC) El ICE se vería sometido a una privatización agresiva en telecomunicaciones llevándolo hasta un estado más dramático en el cual se encuentra el sector eléctrico por la privatización. Esto sería aprovechado por el BID y las trasnacionales para  comerse el proyecto Boruca. 

Lo mismo pasaría si se sigue los esquemas que perpetua el TLC mediante las leyes 7200 y 7508. Lo que seguramente implicara que será otra empresa la  que construirá el proyecto. 

Estos esquema en materia de generación privado son muy similares: uno es el es el de titulación por contrato (utilizado en Peñas Blancas ) y el otro son los BOT. En el primero se permite la inversión privada por medio de un Banco, mediante el sistema de emisión de bonos. Inversionistas externos adquieren títulos y pagan la construcción de la planta, la cual es operada por una empresa un tiempo determinado; luego el proyecto pasa a manos del Estado. El segundo es parecido, ya que permite que el inversionista privado construya, pero es administrado por el ICE. Durante un tiempo definido el ICE pagará los montos acordados con el inversionista.

De aprobarse el TLC con los Estados Unidos, Costa Rica quedaría imposibilitada de modificar su legislación nacional para  prohibir o restringir las lesivas leyes de generación privada.

 Según el Anexo I de Medidas Disconformes de Costa Rica,  la leyes de generación privada   no podría ser derogada o  reformada  para restringir la inversión. En las "Medidas Disconformes" los países miembros del TLC se comprometen a consolidar sus leyes existentes en favor de los acuerdos del tratado. Esto significa que si una ley es modificada solo podrá hacerse en beneficio de los acuerdos y no en perjuicio de ellos.“Asimismo, la inclusión de una norma en el Anexo 1 de las “Medidas Disconformes” tiene otra consecuencia, que es el “congelamiento” de esa norma. De acuerdo con el tratado estas normas solo pueden ser modificadas “siempre que dicha modificación no disminuya el grado de conformidad de la medida, tal y como estaba en vigor inmediatamente antes de la modificación” (artículos 10.13.1.c del capítulo de Inversión y 11.6.1.c del capítulo de Comercio Transfronterizo de Servicios). Esto quiere decir que solo podría modificarse una norma legal en la dirección exigida por las obligaciones que el tratado impone y que cualquier reforma legislativa que pretendiera seguir una orientación contraria podría ser impugnada por los otros países firmantes como violatoria de las obligaciones del tratado

8. Esquema del proyecto y su Impacto Socio Ambiental. El  más generalizado es el P.H. Boruca con un nivel máximo del embalse en la cota 220 msnm. Con un area de embalse  136  km2 unas  13600 has y un potencial  a instalar de 954 MW.

La superficie de la cuenca del río Grande de Térraba es de 5061 km2, siendo la mayor del país, y está conformada por cuatro subcuencas: General, Coto Brus, Limón y Grande de Térraba.  

Según el ICE el uso del suelo en la cuenca del Térraba es el pastoreo (44.9% del área), bosques natural, natural intervenido y secundario (43.7%) y el resto está constituido por zonas urbanas (0.1%), cultivos (5.4%), charrales (2.4%), páramos (0.8%) y manglares (1.1%).  El 48% del área de la cuenca se encuentra sub explotada y un 3.6% está sobreexplotada. Hay un 13%, aproximadamente, de área protegida.

Al lado de los impactos ambientales generales que ocasionan las grandes represas sobre los ecosistemas, la biodiversidad y los medios de subsistencia río abajo han provocado: la pérdida de bosques y de hábitats naturales, de poblaciones de especies, y la degradación de las cuencas río arriba debido a la inundación de la zona de los embalses. La pérdida de la biodiversidad acuática, de la pesquerías río arriba y río abajo y de los servicios brindados por las planicies de inundación río abajo, por los humedales, y por los ecosistemas de las riberas, y estuarios adyacentes.. En la zona  según un  estudio del ICE , se reconocen dos componentes ictiológicos:  los peces de agua dulce y los estuarios, que viven en el ecosistema de manglar de la zona de Térraba y Sierpe.  Ambos son utilizados en las actividades productivas de la zona.  Se han descrito 41 especies de peces de agua dulce y una cantidad importante de peces de estuario. 

Un aspecto decisivo dentro del Impacto Ambiental es la situación litoral costera, tomando en cuenta los efectos sobre el humedal Térraba- Sierpe. Como concluyó el Estudio de Impacto Ambiental realizado en 1975 por Joseph Tossi y Frank Zadroga y otros Asociados del Centro Científico Tropical como  un impacto inevitable o irreversibles las “alteraciones muy  desfavorables en la ecología del delta en el Río Grande de Térraba y mar vecino, en especial la pérdida de los efectos positivos de la sedimentación fluvial, la posible invasión por aguas saladas de la zona de cultivos, la pérdida de la productividad vegetal y animal de los manglares, esteros y mar vecino y la posible creación de conflictos serios con los pequeños, medianos y grandes productores de la zona y la industria de pesca.” Esto, en la práctica, seria la muerte de un sitio de importancia mundial designado con la categoría de RAMSAR.

Impactos acumulativos en la calidad del agua, en las inundaciones naturales y en la composición de las especies, cuando en el mismo río se construyen varias represas.

En general los impactos sobre los ecosistemas son más negativos que positivos y han provocado, en muchos casos, pérdidas significativas e irreversibles. 

Los esfuerzos por prevenir o recuperar los impactos ecológicos a causa de las grandes represas han tenido un éxito limitado. En particular: No es posible mitigar muchos de los impactos causados a los ecosistemas y a la biodiversidad por la creación de embalses, y los esfuerzos realizados para "rescatar" la fauna y flora han tenido, poco éxito, a largo plazo.

 En la cuenca   se han identificado 62 especies anfibios y 108 reptiles, 220 especies de aves, de las cuales el 35% se encuentran en la zona de manglar. Se han identificado en la zona felinos y monos, entre las 229 especies de mamíferos presentes.  

La utilización de canales para peces, a fin de mitigar el bloqueo de peces migratorios, ha tenido también poco éxito, ya que con frecuencia la tecnología no se ha diseñado a la medida de lugares y especies específicas.

Una buena mitigación es el resultado de una buena base de información, cooperación temprana entre los ecólogos, el equipo de diseño de la represa y las personas afectadas, y el control y la información asidua respecto a la eficacia de las medidas de mitigación.

Requerimientos de descargas ambientales, (incluyendo descargas para provocar inundaciones controladas) son crecientemente utilizados para reducir los impactos de los cambios en el flujo de agua río abajo, en los ecosistemas acuáticos y costeros y en las planicies de inundación

9.Efectos socioeconómicos y Culturales 

Una pre identificación de efectos socioeconómicos y Culturales del proyecto hidroeléctrico Boruca sobre poblaciones indígenas de la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena de Rey Curré muestra los principales efectos socioeconómicos y culturales.

Podemos citar: desplazamiento de población, desarraigo, aumento de migraciones, cambios en estructura de población, afectación a la infraestructura pública, baja inversión estatal en áreas de futura inundación, Cambio del paisaje (nuevo orden espacial), pérdida de tierras agropecuarias, cambios en sistemas agropecuarios, aumento y especulación de los precios de la tierra en toda la región y concentración de tierras en manos de foráneos, aumento de costos de producción agropecuaria y artesanal, cambios en relaciones sociales y comerciales entre pueblos, cambios en la estructura del empleo, aumento del costo de la vida, aumento de alcoholismo, prostitución y consumo de drogas, desintegración familiar, saturación de servicios públicos, aumento del ruido, aumento de la contaminación por el polvo y gases, contaminación de las aguas con sedimento, cemento y aceites diversos, cambios en la calidad de vida, cambios en los esfuerzos de conservación, pérdida de sitios de interés histórico y arqueológico, cambios en la arquitectura de las viviendas, efectos psico-sociales en la población, crisis de organizaciones políticas comunales, cambios en el uso y manejo de los recursos naturales, cambios de las costumbres y tradiciones, cambios en los derechos tradicionales y legales, aumento en los conflictos interétnicos, conflicto por la propiedad de las tierras indígenas, etc.

Dentro de los principales aspectos a ser considerados desde el punto de vista del impacto socio ambiental del Proyecto, debe considerarse que existen 7 reservas indígenas que alcanzan un 20% del área de toda la cuenca. Se conocen depósitos arqueológicos y asentamientos precolombinos importantes.

Existiría la necesidad de reubicar un número importante de familias y poblaciones, incluyendo obras de infraestructura. Un tramo muy importante de la Carretera Interamericana deberá ser reubicado en cuales quiera de los esquemas del Proyecto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ecuador dijo sí a la protección de la Amazonia ecuatoriana: Parque Nacional Yasuní sin más petroleras

Por Mauricio Álvarez y Fabián Pacheco , OILWATCH COSTA RICA; En una consulta popular histórica para el mundo y en una ruta clara hacia una s...