miércoles, 23 de octubre de 2024

Minería: Dejar de legislar en apoyo a una actividad criminal e ilegal


Por Mauricio Álvarez Mora

Algunos eventos relacionados con la minería, el narcotráfico y las acciones del Congreso evidencian que legalizar la minería ilegal no es la mejor solución para abordar este problema.

Una exhaustiva investigación del medio La Voz de Guanacaste reveló el procesamiento y la exportación de oro ilegal de Crucitas “lavándolo” en Abangares. Según el estudio, en los últimos siete años han salido del país poco más de ₡78 mil millones, sin pagar impuestos según los registros oficiales aduaneros (DUAS) del Ministerio de Hacienda. Esta actividad transcurre a través del aeropuerto Juan Santamaría, a vista y paciencia de las autoridades (La Voz de Guanacaste, 10-9-24).

lunes, 14 de octubre de 2024

Emergencia ambiental: más de 69 fuentes de agua en Cartago estarían contaminadas


Por Mauricio Álvarez Mora, geógrafo docente en las Escuelas de Geografía, Políticas, Programa Kioscos Socio ambientales de la UCR y IDELA UNA.

El gobierno podría proponer aumentar los límites de plaguicidas para evitar declarar una emergencia y así destinar recursos para resolver el problema de contaminación de más de 50 mil personas. Desde marzo, la ARESEP, junto con la academia, grupos comunitarios, ambientalistas y diputados, había solicitado la declaratoria de emergencia. Se basaron en informes institucionales, precedentes legales y el principio de precaución, que permitirían agilizar los recursos para el proyecto Orosi II.

Una fuente interna de una institución pública nos aseguró que todas las 69 muestras de agua resultaron contaminadas con metabolitos del fungicida clorotalonil, es decir, productos derivados de la molécula original. A principios de mayo, Acueductos y Alcantarillados (AyA) realizó un muestreo en la zona norte de Oreamuno y Alvarado, en Cartago. Se tomaron 45 nacientes gestionadas por las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas) y 24 nacientes de acueductos municipales de Oreamuno, afectando así a aproximadamente 50,000 personas.

Zona Marítimo-Terrestre en Disputa: El Proyecto Privatizador Avanza en el Congreso

 Por Mauricio Álvarez Mora. La Zona Marítimo-Terrestre (ZMT) en Costa Rica vuelve a estar en el centro del debate legislativo. El proyecto...