martes, 8 de julio de 2014

Sigue guerra del agua en Guanacaste ¡Asentamiento lleva 8 años esperando agua!

Por Mauricio Álvarez Mora.

Guanacaste es un ejemplo como el agua llega a los hoteles, urbanizaciones, viviendas con piscinas y centros comerciales en cuestión de días, pero las comunidades del asentamiento Inés Amador en Santa Bárbara de Santa Cruz tiene 8 años de esperarla y según denuncian tendrían que esperar hasta el 2015.

Mientras el asentamiento espera tres fuentes públicas con agua potable, sigue enfrentándose diariamente a sus consecuencias, directas o indirectas, que incluyen enfermedades y la tragedia de la muerte de una niña por meningitis.

A pocos kilómetros del asentamiento existe un campo de golf de “7,500 yardas, 72 pares y 18 hoyos de calidad mundial” con sus exuberantes jardines verdes todo el año. Con solo visitar la base de datos de SETENA se encuentra unos 70 proyectos[1] de construcción solicitando la viabilidad ambiental entre viviendas con piscina, condominios, hoteles, residenciales, urbanizaciones, ampliación de hoteles y casas de verano, etc.

Al hacer un viaje virtual en el programa ‘Google Earth’ se pueden contabilizar en la zona de Tamarindo unas 70 piscinas la mayoría en casas y residencias u hoteles, en un área de unos 4 kilómetros cuadrados. Solo en una pequeña franja de menos de 100 kilómetros entre Papagayo y Tamarindo se encuentran unos 100 hoteles de playa, muchos ligados a marcas internacionales (CREST, 2010).

Batallas por el Agua. Todos estos desarrollos se unen al crecimiento desmedido que se dio entre 1995-2006 donde se contaron 65 casos de conflictos por el agua en la provincia de Guanacaste, 70% de ellos relacionados con el desarrollo turístico e inmobiliario. De éstas 65 disputas, un 35,4% se dieron en el cantón de Santa Cruz, 20,0% se dieron en el cantón de Nicoya, 12,3% en Carrillo e igual proporción en Cañas (Ramírez, 2007) . A finales del 2007 el Tribunal Ambiental Administrativo en su primer semestre procesó cuarenta expedientes, el 70% de los cuales correspondió a proyectos turísticos e inmobiliarios (Programa Estado de la Nación, 2008)

Entre 2007 y 2008 la provincia experimentó todo un boom donde las costas de Guanacaste llegaron a alcanzar el 47% de la construcción total del país, y superó a San José en la cantidad de metros cuadrados de construcción (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, 2008). De toda la construcción residencial tres cuartas partes fueron viviendas de lujo (Ramírez, 2007) que vinieron junto con hoteles, campos de golf y comercios turísticos, de altísimo consumo de agua, luz y servicios.

la crisis del 2008 no detuvo el desarrollo inmobiliario pues -según la Cámara Costarricense de la Construcción- solo entre 2011 y 2013 se construyeron casi seiscientas viviendas unifamiliares, más de doscientos nuevos hoteles y alrededor de sesenta condominios.

Agua para los negocios. Para consolidar ese modelo, se impulsaron inversiones en infraestructura como aeropuertos, carreteras o acueductos. Ahí tenemos el ejemplo del acueducto de Sardinal[2] donde la Administración Pública actuó con gran irresponsabilidad y negligencia, incurriéndose en situaciones ilegales -violó el principio de precautorio, derecho a información y participación- para favorecer proyectos de empresarios turísticos.

Con cuestionables figuras privatizadoras como la del fideicomiso, donde se supone que la obra es pública – pues una vez concluida pasará a manos del Estado – pero se realiza con fondos de un grupo de empresarios privados que terminan controlando la distribución del agua en sus negocios. Como ese proyecto, Acueductos y Alcantarillados planeó construir (antes de la crisis inmobiliaria) 4 proyectos más con un costo de 22,77 millones de dólares: "El Jobo-Puerto Soley"; "Playa Hermosa", "Conchal-Nimboyores y "Villarreal", en el área de Tamarindo (Araya, 2014). Este último fue denunciado por la organización ecologista Confraternidad Guanacasteca por beneficiar al sector turístico-inmobiliario y no a las comunidades[3]

Más negocios = más pobreza y desigualdad. Todo este boom no logró que la región Chorotega deje de ser la más pobre del país con 25.733 personas en extrema pobreza y el desempleo más alto del país, con un 10,1%, doble del promedio nacional (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2009). En cuanto a la desigualdad social (brecha entre ricos y pobres), desde la década de los noventas la región Chorotega es una de las más desiguales del país. Y el año 2000 la provincia Guanacasteca constituía, por mucho, la provincia más desigual. En 2012 fue la segunda región con la incidencia de pobreza más, según la Encuesta Nacional de Hogares de ese año.

Paradójicamente, en el 2008, el año en el que Inés Amador empezara a reivindicar el derecho de su comunidad al acceso al agua, el cantón de Santa Cruz fue declarado como el segundo con más metros nuevos metros construidos (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, 2008), y la mayoría de construcciones fueron para turismo. Los 100 habitantes del asentamiento, asombrados, veían como el agua alcanzaba para los hoteles y los grandes proyectos inmobiliarios, en el mismo instante en el que se distanciaba de su comunidad. Una comunidad creada en parcelas entregadas por el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), que carecían de acceso al agua para vivir y menos aún, para producir.

Mientras la vida rosa del turismo y sobre-consumo del agua, los vecinos del asentamiento Inés Amador que ha sido objeto del “pimpón institucional” no saben si les pondrán el agua el otro año o hasta el 2015: “mientras tanto y durante los próximos 10 meses, solo tenemos para el uso diario agua de pozos cercanos a los escusados de hueco, aguas servidas y basura. Muchas reuniones, visitas, estudios, promesas y promesas durante más de 8 años y hasta el momento seguimos tomando agua muy contaminada.” (Comité de Vecinos y Vecinas de Inés, 2014)

“Apartheid del agua”. Lo que solicitan los vecinos y vecinas son al menos 3 fuentes públicas con agua potable en la comunidad. Con el agua de una piscina podrían vivir con mayor dignidad y con otras dos piscinas más producir su sustento. Claro si fueran una construcción turística de estas que están por ser aprobado en SETENA ya tendría su agua para golf o piscina. Pareciera que las 25 familias y más de 100 personas (incluso niñas y niños recién nacidos) vivieran en un país aparte donde el agua limpia y disponible es para los turistas y el agua de segunda o tercera calidad para los pobladores originarios.

Mientras el AyA trata de enajenar la administración del agua de las comunidades, hay unas 53 ASADAS en Santa Cruz que son el único freno para seguir este “des-modelo turístico”, el Comité de Vecinas y Vecinos de Inés con una dignidad muy caudalosa busca solidaridad para denunciar y buscar la justicia ambiental. El escenario no podría ser más dramático como lo pinta un reciente informe del II Canje de Deuda por Naturaleza reveló que el 85% de las fuentes de agua para consumo humano en el país podrían perderse en los próximos años.

Mientras nos dicen que queremos llevar este país a las cavernas por oponernos a negocios privados con nuestra agua…no puede uno dejar de preguntarse si no será el modelo de desarrollo que tiene a unos llenando sus piscinas con agua potable y otros tomando agua sucia el culpable de esas desigualdades socio ambientales.

Referencias

Araya, J. L. (2014). FECON. Recuperado el 24 de 06 de 2014, de FECON: http://www.feconcr.org/index.php?option=com_content&task=view&id=743

Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. (2008). Indicadores CFIA de la construcción. Costa Rica. . San José: CFDA.

Comité de Vecinos y Vecinas de Inés (2014), comunicación de prensa disponible en http://feconcr.org/

Center for Responsible Travel CREST (2010). Desarrollo en la Costa Pacífica de Costa Rica, Universidad de Stanford y Washington, DC disponible en www.responsibletravel.org

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2009). Encuesta Nacional de Hogares. San José: INEC.

Programa Estado de la Nación. (2008). Decimo cuarto informe del Estado de la Nación en Desarrollo Sostenible. San José: Programa Estado de la Nación.

Ramírez, A. (2007). Conflictos socioambientales y recursos hídricos en Guanacaste: una descripción desde el cambio en el estilo de desarrollo (1997-2006). Revista de Ciencias Sociales , 359-385.

[1] Para ver en detalle cada uno de los 70 casos, visitar http://feconcr.org/doc/agua/santacruzSETENA.pdf





Publicado en: Revista Ambientico Universidad Nacional #  #245, Julio 2014 ISSN 1409-214X. Ambientico 245 Artículo 5 |Pp. 27-30|

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ecuador dijo sí a la protección de la Amazonia ecuatoriana: Parque Nacional Yasuní sin más petroleras

Por Mauricio Álvarez y Fabián Pacheco , OILWATCH COSTA RICA; En una consulta popular histórica para el mundo y en una ruta clara hacia una s...