sábado, 5 de julio de 2025

Turistificación en Ojochal de Osa: ¿Qué está en juego?



Por Mauricio Álvarez Mora.

En la costa del Pacífico sur de Costa Rica, entre el océano y las montañas de la Fila Costeña, se ubica Ojochal, una comunidad que ha sido profundamente transformada desde la década de 1990. Este cambio ha sido estudiado por el investigador Óscar Leiva Alpízar como parte de su tesis de maestría en Turismo y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional, sede Nicoya.

Durante décadas, Ojochal fue una comunidad rural con fuerte presencia campesina, centrada en actividades como la ganadería y la agricultura. Sin embargo, a partir de los años noventa, comenzó un proceso acelerado de turistificación, impulsado por inversión extranjera, la compraventa masiva de tierras y el desarrollo de proyectos inmobiliarios dirigidos principalmente a jubilados de Canadá y Estados Unidos.

Miramar: un territorio de sacrificio y resistencia


Por Mauricio Álvarez Mora

Miramar es el distrito primero y cabecera del cantón de Montes de Oro, en Puntarenas. Es reconocido por su riqueza natural y su historia minera, tanto legal como ilegal. Este cantón cuenta con importantes zonas de recarga hídrica, sistemas montañosos, ríos caudalosos y una exuberante vegetación en las partes altas. En términos ambientales, Montes de Oro destaca por su impresionante biodiversidad y ecosistemas únicos.

Sin embargo, a pesar de este patrimonio natural, la comunidad enfrenta un contexto de profundo deterioro socioambiental. La Asociación Civil Pro Natura de Miramar ha denunciado que el distrito se ha convertido en un verdadero “territorio de sacrificio”. A los pasivos ambientales heredados por la minería se suma la instalación de un relleno sanitario y el proyecto para construir otro más.

Turistificación en Ojochal de Osa: ¿Qué está en juego?

Por Mauricio Álvarez Mora. En la costa del Pacífico sur de Costa Rica, entre el océano y las montañas de la Fila Costeña, se ubica Ojochal,...