lunes, 10 de noviembre de 2014

Electricidad: ¿para qué y para quiénes?


Balance de las 3 primeras sesiones del Diálogo sobre Energía Eléctrica, desde el movimiento ambiental.
Por Mauricio Álvarez, Jorge Polimeni - Osvaldo Durán Castro y Jorge Lobo. Representantes en el Diálogo Nacional Alianza de Redes Ambientales, ARA y Federación ecologista costarricense, FECON

Diálogo ICE – comunidades y ecologistas: altas expectativas. Semanas atrás, en el arranque del diálogo convocado por el gobierno, los sectores comunitarios y ambientales solicitaron información al Presidente Ejecutivo del ICE y ofrecieron la posibilidad de establecer un intercambio sobre proyectos hidroeléctricos privados y públicos que son de preocupación para las comunidades representadas. El Presidente Ejecutivo del ICE estuvo anuente a la solicitud.

¿Quién defiende el ambiente? Uno de los ausentes en el diálogo ha sido el mismo MINAE. El ente rector, pareciera haber olvidado su rectoría en varios temas cruciales de su gestión. Las discusiones del Diálogo Energético no tienen presencia de la rectoría en Aguas, tampoco de la rectoría en Conservación y mucho menos de la de Ordenamiento Territorial. Y aunque suene incomprensible tampoco hay una presencia institucional de la rectoría en Cambio Climático. La presencia del MINAE ha sido, en cambio, como “facilitador” del Diálogo, la Viceministra de Energía se ha hecho acompañar en este proceso de funcionarios del sector Energía del MINAE para cumplir sus papeles de “mediadores”, facilitadores y apoyo técnico.
Para el movimiento ecologista, este sector “energía” del MINAE ha sido históricamente un enclave del ICE, de RECOPE y de la CNFL, que desde el propio MINAE, ha defendido los intereses empresariales de estas entidades, imposibilitando y soslayando el ejercicio de la Rectoría desde el propio MINAE. El propio Ministro Gutiérrez Espeleta ha hecho pública esta falencia institucional del MINAE.

En este entorno, una vez más y como es usual, recae sobre la representación comunitaria y ecologista la responsabilidad de cumplir con las tareas y rol que debería tener el SINAC, SETENA, AyA, Municipalidades, y otras instancias estatales.

ICE “juez y parte”. Cuando el presidente de la República hizo el lanzamiento del proceso marcó la cancha al ICE, señalando que siempre ha sido juez y parte, reconociendo que por razones de capacidad institucional del ICE ha tenido la rectoría del sector en la práctica y esto se ha materializado en lo político pues son empleados del ICE los que cada cuatro años cambian de camiseta y se convierten en MINAE y luego vuelven a su plaza en el ICE. No entendemos donde quedaron las intenciones del presidente en la práctica. En el Diálogo Energético abundan los funcionarios del ICE.

Eficiencia en la generación. Para el sector ambientalista y para las comunidades es relevante el establecer políticas gubernamentales de ahorro, que tengan como referente metas concretas de reducción de consumo de energía eléctrica, por ejemplo con medidas concretas relacionadas con el alumbrado público, la sustitución de calentadores de agua por calentadores solares entre otros. Todo lo anterior requiere el alineamiento del sector gubernamental: la asignación de recursos, la inclusión con metas en los planes anuales y presupuestos de las instituciones.

¿Y la innovación? El país ha invertido poco en investigación de nuevas alternativas, como por ejemplo el hidrógeno, así como en la búsqueda de tecnologías eficientes que permitan hacer más compatible la generación con los objetivos de eficiencia y de reducción del impacto ambiental y social.

Generación distribuida. En la tercera sesión del diálogo energético sobre generación distribuida aprovechamos para fijar puntos sobre el tema y la metodología conceptual del foro.

Si bien se reconoce que la generación permite socializar la producción de energía, sin embargo, una excelente posibilidad para dimensionar, discutir y valorar las energías renovables se convirtió una sesión de “negocios” orientando la sesión de trabajo hacia la “generación distribuida”. La oportunidad real de discutir mecanismos para incentivar el autoconsumo de energía y de planificar una medida de adaptación nacional al cambio climático, se focalizó en cómo “no perder el negocio de la energía”.

Energías renovables: un síntoma más de la debilidad central del diálogo energético. El Diálogo, metodológicamente, no ha querido entender que “seguir pensando en gastar y producir más para mercantilizar las llamadas energías renovables, es seguir actuando igual ante la verdadera crisis, que es la climática” señaló Jorge Polimeni, de la Alianza de Redes Ambientales. El punto de partida sobre energías renovables, debió ser la transformación energética que debe vivir la sociedad en general y como socializarlas efectivamente logrando incluir todas las formas de generación como tal y no sólo algunas, que en el caso de estas sesiones, fue la solar.

Más ausencias. Fue notoria la ausencia de una importante gama de emprendimientos productivos relacionados con energías renovables que existen en nuestro país. Desde PYMES de rama metalmecánica que construyen, instalan y venden diversos tipos de dispositivos colectores solares hasta múltiples empresas que importan, promueven e instalan dispositivos solares. El Diálogo energético da con ello una muestra de apoyo a la presencia de grandes capitales nacionales y transnacionales ¿olvidándose? de las PYMES nacionales promotoras de un mejor futuro energético y social en el país, y de desarrollo económico autónomo y nacional.

Sin justica social no hay democracia energética. No se puede pensar que en un país con más de un millón de pobres la generación distribuida -a pequeña escala y con medios propios- vaya a significar democratizar la energía, más bien puede ser una puerta para debilitas más el modelo social eléctrico alentando las bases de un modelo individualista, sin solidaridad ni universalidad.

Si bien aplaudimos que el autoconsumo puede ser una herramienta para concientizarnos sobre el uso y el costo de la generación eléctrica, debe plantearse en forma creativa para mantener la solidaridad del modelo y servir para quitarle la presión a otros recursos estratégicos como ríos y Parques Nacionales.

¿Para qué y para quiénes se necesita producir electricidad? Este tema de generación distribuida debe ser abordado en una ley como tal y no seguir fortaleciendo la lógica que ha permitido que desde resoluciones e interpretaciones de ARESEP se abran las puertas a nuevas formas de producir, consumir y vender energía. Es claro para el movimiento ecologista, que aunque estas resoluciones de ARESEP pudieran ser legales y apropiadas administrativamente, el papel de los órganos de regulación no puede ni debe suplantar a las de los poderes de la República y que sus resoluciones, legales y administrativamente apropiadas no pueden ir en detrimento de las instituciones públicas y el modelo solidario.

Opinión de los participantes

Para el representante de Movimiento Ríos Vivos Luis Monge es prioritario que se coloque la protección de los ríos en la agenda nacional, y apunta a que se discuta, más que de eficiencia, sobre el ahorro eléctrico. Además este movimiento ha manifestado que la defensa de los ríos y el rechazo a los proyectos hidroeléctricos son objetivos que no se están negociando en este proceso.

Siguen la misma línea las expectativas de Jansy Fernández, lideresa comunitaria de las Vegas de Acosta, quien recalcó que por primera vez las comunidades afectadas por el modelo eléctrico tienen voz y oídos ( ver entrevista completa). Desde años atrás, las comunidades de Las Vegas y Bijagual de Acosta vienen luchando contra la intensión de la empresa “Hidroenergía del Pacífico” S.A de construir el Proyecto Hidroeléctrico Parritón.

Para el presidente de Unión Norte por la Vida, Otto Méndez, es un espacio valioso para discutir no sólo de eficiencia si no para qué y para quié producir energía ( ver entrevista completa).

Y desde el sector ecologista, Osvaldo Durán, representante de FECON, señaló que en principio la metodología de este diálogo no fue diseñada para abrir un espacio efectivo y real de participación ya que fue necesario abrir un espacio para comunidades afectadas por proyectos e infraestructura a través de una negociación realizada con el Presidente de la República y el Ministro MINAE. Sin embargo, sí considera el Diálogo Energético como una oportunidad que hay que tomar para impulsar un nuevo modelo más integral de planificación energética que dimensione y disminuya impactos ambientales, sociales y culturales (ver entrevista completa).



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Minería: Dejar de legislar en apoyo a una actividad criminal e ilegal

Por Mauricio Álvarez Mora Algunos eventos relacionados con la minería, el narcotráfico y las acciones del Congreso evidencian que legalizar ...