lunes, 12 de mayo de 2014

Primer reto ambiental del Gobierno: reformar la SETENA


Por Mauricio Álvarez Mora.

Una veintena de organizaciones ambientales urgieron la reforma y reestructuración de forma integral, -después de 8 años de intervención política y de un enorme cúmulo de fracasos e irregularidades- de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) para que cumpla, de verdad y de forma eficiente, con su tarea de evaluación de impacto ambiental. 

Los ecologistas solicitaron que se renueve por completo y de forma urgente, la Comisión Plenaria de la SETENA, el Secretario General y la renovación completa de la totalidad de los cuadros técnicos y administrativos. Al mismo tiempo, que se acelere ante la Asamblea Legislativa, el proyecto de ley para despolitizar esta Secretaría y darle autonomía técnica y financiera. Finalmente, los ecologistas solicitan que realicen investigaciones profundas por medio de auditorías externas para que se sienten responsabilidades y las sanciones correspondientes tras los casos denunciados, que demuestran una mala gestión dentro de esta institución.

 Las organizaciones ambientales y sociales que suscribieron el documento hicieron un llamado a la sociedad costarricense, los diputados electos y al Gobierno entrante para que consideren con la mayor seriedad lo que ha sucedido y está sucediendo con la SETENA. 

Entre la lista de irregularidades están: 1) Caso Crucitas: el complaciente y cuestionado trámite ambiental que realizó la SETENA donde esperan juicios el exministro Roberto Dobles y varios funcionarios de la Secretaría y la Dirección de Geología y Minas; 2) marina Moín donde también hay procesos abiertos a los funcionarios; 3) refinería: la revisión realizada en el trámite de EIA que llevó a cabo la SETENA para este proyecto pone en clara evidencia que esta Secretaría no ha actuado con objetividad y total neutralidad científica y técnica. 

Otras irregularidades se presentaron en el caso de torres y antenas de telefonía celular, el caso de P.H. Diquís , la evidente pérdida de autonomía técnica, las anomalías en trámites de diversos EIA de proyectos, deficiencia absoluta en el proceso de trámite ambiental de planes reguladores y la falta de convocatoria a la Comisión Mixta de apoyo a SETENA donde tiene representación los ecologistas y muchos otros sectores.  También señalan los ecologistas: la no reglamentación de la Evaluación Ambiental Estratégica de políticas, planes y programas,  incumplimiento de rectificaciones solicitadas por la Contraloría General de la República y la falta de participación en la tramitación de  proyectos hidroeléctricos privados y estatales. 

A esta denuncias se les suma una lista de proyectos que fueron mencionados por la Contraloría General de la República como parte de la auditoría realizada en el año 2010 y a ellos, también se deben agregar grandes proyectos inmobiliarios como Mar Serena y las Catalinas en Guanacaste, la Cementera en San Rafael de Alajuela y una larga lista de expedientes de EIA, en los que se pueden encontrar incumplimientos de los mismos procedimientos técnicos de EIA formalmente establecidos. 

Finalmente para los firmantes  es claro y evidente que la situación con la SETENA, no puede seguir por el mismo camino y que por tanto su reforma integral es una urgente necesidad para el país. Dejar la situación tal y como está, o generar soluciones “a medias” es seguir favoreciendo la ilegalidad, la arbitrariedad y la corrupción, elementos que son los principales responsables de la situación de crisis por la que pasa nuestra sociedad y nuestro Estado. Es hora de tomar decisiones serias y dirigidas a resolver de raíz los problemas de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pueblo Brörán en defensa de la tierra

Por Mauricio Álvarez Mora. El pasado 10 de agosto de 2025, dos personas no indígenas invadieron una finca de aproximadamente 10 hectáreas, u...